Estamos en el año 1999; habiendo publicado por mi parte un libro llamado "Las Casas de La Paúl", realizo una donación de 5 libros al Ayuntamiento de Villanueva de Gállego. El entonces Alcalde del municipio, Don Javier Urzainqui, además de agradecerme el donativo me sugiere la posibilidad de realizar otro sobre Villanueva, a lo cual le respondo que miraría si había datos suficientes como para realizar dicho trabajo y en su caso un libro.
El primer paso que realizo es bajar a la Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" de la Institución Fernando el Católico (en la Diputación Provincial de Zaragoza) para que me proporcionen datos históricos sobre el escudo que entonces se utilizaba por parte del Ayuntamiento en todos sus membretes (figura 1).
Figura 1.
La sorpresa fue mayúscula, pues me contestan que Villanueva de Gállego no tenía escudo de armas; yo les enseño el que se estaba utilizando a lo que ellos me dicen que no se había registrado en ningún momento, y además me comentan que si alguien lo registraba estaría el Ayuntamiento incurriendo en posible plagio. Evidentemente no me aportaron datos históricos, por lo cual recurrí a libros y archivos. El libro se publico titulado "De Burjazud a Villanueva" el 22 de diciembre del 2002.
La cosa no quedó ahí, pues un año después tomé cartas sobre el asunto, volviendo a la Institución Fernando el Católico el 16 de diciembre del 2003 para preguntar que pasos había que dar para registrar un escudo de armas para la localidad (siempre pensando en registrar el existente hasta ese momento) y me aportan las bases que se deben regir para ello (figura 2).
Figura 2.
Figura 3.
PUNTOS 1 y 2:
Hasta aquí están cumplidos.
PUNTO 3:
La Institución Fernando el Católico insta al Ayuntamiento y particulares a la realización de bocetos, para lo cual se remiten unas bases (figura 4), se presentan dos.
PUNTO 4:
Se remiten a la Cátedra Barón de Valdeolivos (figuras 5 y 6)
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.
PUNTO 5:
La Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos encarga a expertos la realización de un informe-proyecto y los bocetos los envía al Ayuntamiento. Se mandaron 3 bocetos de escudo y bandera muy parecidos; el que seguidamente se representa (figura 7) y otros dos iguales solamente con un león (a elegir: un león sujetando la torre a la izquierda o un león sujetando la torre a la derecha), se realizan con fecha de 9 de marzo de 2004.
Figura 7.
Como veis la el escudo es igual al definitivo, pero la bandera no, y por dictamen de 7 de mayo y aprobación de Pleno Ordinario de 12 de mayo de 2004, con 4 abstenciones y 6 votos a favor, se adquiere el boceto presentado por la Institución Fernando el Católico, si bien en el punto primero de este pleno, se sugiere la posibilidad de modificar la bandera (Figuras 8 y 9):
"Prestar conformidad a los bocetos del Escudo y Bandera Municipal elaborado al efecto por la indicada Cátedra, si bien se propone una alternativa al boceto de la Bandera (torre y leones en el centro con fondo rojo y en los extremos los signos con fondo amarillo). Esta alternativa a la Bandera sólo tendría prioridad si cumple con las normas básicas de diseño de emblemas municipales, pues en caso contrario se presta conformidad al boceto elaborado por la Cátedra".
Figura 8.
Figura 9.
PUNTO 6:
De esta aprobación del Pleno de 12 de mayo de 2004 se envía certificación a la Institución Fernando el Catolico con fecha 21 de mayo, salida 24 de mayo y recepción en la Institución Fernando el Católico de 27 del mismo mes y año.
PUNTO 7:
Se somete a información pública durante 15 días con fecha 1 de abril de 2005.
PUNTO 8:
Se envia con fecha 27 de mayo de 2005 a la Institución Fernando el Católico:
-Certificado de acuerdo del Pleno.
-Certificado del resultado de la información pública.
-Fotocopia del anuncio publicado en el B.O.A. de fecha 13 de abril de 2005 (Figura 10).
-Alegación del Grupo Popular de 20 de abril de 2005 (Figura 11).
Figura 10.
Figura 11.
PUNTO 9:
Una vez recibidos los documentos aportados en el punto 8, la Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" se encarga de todos los trámites entre Ayuntamiento y la D.G.A, hasta que lo resuelva el Consejo Asesor de Heráldica y Simbología del Gobierno de Aragón, si es favorable, se publicará en el B.O.A. (Figura 12), el diseño original del Informe-Proyecto para la adopción del escudo y la bandera del municipio.
Figura 12.
B.O.A de 5 de Agosto de 2005.
PUNTO 10:
La Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" envía al Ayuntamiento el original del Informe-Proyecto para la adopción del escudo y la bandera del municipio.
Figura 13 (2005).
Dentro de este informe con el resultado final, se incluye esto:
Respecto a la simbología municipal y a tenor de la investigación realizada resulta oportuno proceder a la creación del escudo y la bandera del municipio fundándose en los elementos propios y característicos de la localidad. Por tal motivo se incluye la letra "J" (Juncería, cistercium mater nostra), que hace referencia a la abadía cisterciense de la Juncería, origen fundacional de Villanueva de Gállego; y la letra "B", con grafía árabe, refiriéndose al topónimo del enclave musulmán de Burjazud. Del mismo modo, en el centro, es representativa la torre mudéjar del siglo XV de la iglesia parroquial de San Salvador de la localidad, flanqueada por dos leones rampantes con motivo de la pertenencia de Villanueva de Gállego a la jurisdicción de la ciudad de Zaragoza desde el siglo XIV.
Por su antigua condición de realengo, resulta adecuado como timbre el empleo de la corona real abierta. En cuanto a la bandera, se diseña de acuerdo con los esmaltes y figuras empleados en el Escudo.
En consecuencia y a tenor de lo dispuesto por la normativa propia de la Comunidad Autónoma de Aragón (Decreto 1/1992 de 21 de enero), se propone el empleo de los símbolos que se describen del siguiente modo:
ESCUDO DE ARMAS
Escudo cuadrilongo de base redondeada. En campo de gules, una torre de oro, mazonada de sable y aclarada de gules, flanqueada por dos leones de oro empinados al muro, que representan las armas de Zaragoza. Acompañada en los cantones del jefe de una letra "J" gótica a la siniestra y una "B" en grafía árabe a la diestra, ambas de plata.
BANDERA
La bandera de VILLANUEVA DE GÁLLEGO se representa en un paño cuyas proporciones son de una longitud equivalente a tres medios de su anchura. En paño amarillo una franja vertical roja en el centro, de un ancho equivalente a 3/5 del total del paño, cargada de una torre amarilla con ventanas rojas y flanqueadas por dos leones amarillos empinados al muro. En el ángulo superior al asta una letra gótica "J" blanca y en el angulo inferior al batiente una letra "B" blanca en grafía árabe.
Hasta aquí el camino llevado (siempre siguiendo las normas), hasta el resultado final respecto al Escudo y a la Bandera que después de todo este tiempo (16-12-2003 a 23-4-2006), se presentaron al pueblo los nuevos emblemas locales el 23 de Abril de 2006.
NOTA: He querido reproducir aquí todo el procedimiento seguido para que queden reflejados exactamente los emblemas locales de Villanueva de Gállego (en Internet los hay de todo tipo y diseño) y salvaguardar así los que son literalmente correctos.
Sin estar atentos se pueden reproducir errores que con el tiempo pueden llegar a utilizarse como exactos; como ejemplo de estos casos, invito a mirar estas dos fotos del telar bordado que se hizo para el Salón de Plenos de Ayuntamiento de Villanueva, como veis en la primera foto no están las ventanas rojas de la torre, tras comunicarlo, lo reformé con mis propias manos, como podeis ver en la segunda foto.
Torre sin ventanas rojas.
Torre con las ventanas rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario