JESÚS MARCÉN SARTO

 JESÚS MARCÉN SARTO


De izquierda a derecha: el ganadero Jesús Marcén Sarto, mayoral Alberto Seral y con ellos Ramón F. Ortiz Abril.








BOUS DE CORRO
Medio especializado en los festejos populares taurinos con ganado de corro.

LOS CONTRERAS DE MARCÉN:

Ganadería: Hermanos Marcén Romero.

Representante: Jesús Marcén Sarto

Divisa: Blanca y verde.

Fincas: “Los Jornaleros”, Villanueva De Gallego (Zaragoza); «El Jaral», El Temple (Huesca); «Los Abejares», Leciñena (Zaragoza).

Procedencia: Contreras.

   Desviándonos de la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego, sobre la depresión del Ebro por la que el río que da nombre a la localidad hace su paso, podemos observar –antes de llegar al casco urbano de la vecina Leciñena–, un vallado que delimita una enorme finca de unas 20 Ha con diferentes cercados separados en los que se lleva a cabo un cultivo rotativo cuyo aprovechamiento se destina al ganado –que se encuentra en el más alejado a la carretera–.

   La procedencia de la ganadería que regentan los Hermanos Marcén está claramente definida: encaste Contreras vía Baltasar Ibán -gracias a la amistad que une a Jesús Marcén y Antonio Bahamonde, administrador de la ganadería- y Peñajara, fundamentalmente. Jesús Marcén formó la ganadería en 1988 a través de la compra de sendos lotes de vacas a las ganaderías de los Hnos.  Faure, de Garrapinillos, y Los Maños, de Luesia. Unos años más tarde, en 1992, adquiere un lote de vacas de Baltasar Ibán y decide eliminar todo lo anterior. Cuatro años más tarde añade quince vacas de Vergara –procedencia Marqués de Domecq– y otras tantas de Peñajara –procedencia Baltasar Ibán, para alimentar y afianzar un encaste que ya era predominante en la ganadería. En el 97 vuelve a beber del manantial de Ibán con una nueva compra de diez vacas. Nuevamente, en el año 2000 realiza una compra de diecisiete vacas a Vergara.

   Castaño, ojinegro y herrado con el número 8, el toro Camarito es considerado el padre de la ganadería de Marcén. Camarito vino dentro del vientre de una vaca de Peñajara y ha fijado los caracteres tanto morfológicos como de comportamiento básicos a toda la ganadería, al ser un toro muy en tipo de Contreras. En cuanto a su morfología, el ganado de Marcén es muy uniforme y dentro de la variedad de pelajes, predominan los castaños, chorreados y colorados ojinegros. Animales con mucha caja y diversidad de encornaduras.

   En cuanto a su comportamiento, estas reses se caracterizan por ser bravas, encastadas y hacer hilo al recortador siempre que tengan la oportunidad, conductas propias del encaste Contreras: hacen una salida muy enrazada y demuestran nobleza y codicia, con el denominador común de ir siempre a más.





No hay comentarios:

Publicar un comentario