La Torre Guallart de Villanueva de Gállego es una torre tradicional, con una importante fábrica de papel, bien documentada al menos desde el siglo XVI.
Recientes trabajos sitúan en este mismo lugar el emplazamiento del primitivo Monasterio de Rueda, luego desplazado a Sástago, sería la granja de Juncería, topónimo que quedaría recogido en el nombre de torre de la junquera con el que se conoce.
En la actualidad es un conjunto formado por una edificación
en L en la que se distingue un núcleo principal, más antiguo, de
carácter residencial y otro de tipo fabril, de fecha posterior.
En el interior de la zona fabril se conserva alguno de los saltos, que sirvió para mover la maquinaria.
No se evidencian restos posteriores a la Edad Moderna en
superficie, pero los trabajos documentales parecen corroborar la
identificación con la granja cisterciense, además de su innegable valor
patrimonial.
Sólo el desarrollo de actuaciones arqueológicas podría delimitar con precisión las fases medievales del conjunto.
NOTA: Texto según "Turismo de Zaragoza"
NOTA: Texto según "Turismo de Zaragoza"
Torre Guallart en el año 1999.
PROPIETARIOS:
TORRE GUALLART (ANTES
SALDAÑA):
--Francisco de Sardaña y
Agustín Alcaide apoderados de Ramona Sardaña viuda de
1814. José Guallart, casado
con Micaela Rocatallada, falleció, bajo testamento otorgado en 16 de septiembre
de 1838, deja sus bienes a Lorenzo (+28 de octubre de 1877), Celestino (+1877),
María del Pilar, Evaristo y Felipe Guallart y Rocatallada.
La mujer de José Guallart, Micaela
Rocatallada ya viuda, adquirió del regidor Mayor de Rabal un trozo de tierra
que antes fue Cajero y Cauce de la acequia de Rabal, la Viña hoy campo llamado de La Hoya ó Cerrado del Molino.
Micaela Rocatallada falleció el 29 de febrero de 1860, habiendo dejado
testamento de fecha 23 de septiembre de 1854.
1854, (23 de septiembre). Felipe
Guallart Rocatallada, casado con Josefa Cosculluela y Ventura (+ 9 de
septiembre de 1884), tienen un hijo llamado José-Mariano Guallart Cosculluela.
-Pilar Guallart y Rocatallada,
casada con Vicente Gómez, propietaria de ½ de la finca (+ 13 de diciembre de
1889) y su hermano Evaristo Guallart y Rocatallada, propietario de la otra ½
parte (+11 de agosto de 1898). Escrituran sus partes el 28 de octubre de 1886 y
la registran el 25 de abril de 1887.
1890, (12 de diciembre).
Mariano Gómez y Guallart, hereda ½ parte por fallecimiento de su madre Pilar
Guallart y Rocatallada.
1899, (6 de julio). Mariano
Gómez y Guallart, hereda la otra ½ parte por fallecimiento de su tío Evaristo
Guallart y Rocatallada.
Mariano Gómez y Guallart casó
con Mª del Pilar Redó Vygnau y tuvieron a Mª Teresa Gómez y Redó.
1919, (13 de octubre). Mª
Teresa Gómez y Redó recibe la finca como “Dote” de sus padres.
1919, (15 de octubre). Mª
Teresa Gómez y Redó se casa con Vicente García Navarro.
1926, (3 de septiembre). Mª
Teresa Gómez y Redó figura como única propietaria.
1943, (16 de julio). Mª Teresa
“Dona” a sus hijos José-Vicente, Mariano y Antonio García Gómez las ¾ partes,
reservándose ella ¼ parte.
1953, (11 de mayo). Los
hermanos José-Vicente, Mariano y Antonio García Gómez reciben la ¼ parte que se
había reservado su madre.
1981, (25 de noviembre).
Isidoro Gandes Correas, Pascual Aparicio Gallardo y José-Ramiro Villart Calleja,
compran la finca por escritura hecha en Alagón.
1982, (20 de abril). Antonio
Millán Fernández y su mujer Antonia Alamán Muñoz compran la finca.
1982, (23 de julio). Antonio
Millán Fernández, se queda la finca por capitulación matrimonial.
1982, (25 de octubre). Antonio
Millán Fernández, segrega el edificio de la “Torre” y un pequeño trozo de
tierra (937 m )
de la finca original.
2006, (17 de febrero).
José-Luis Urbiola Fortón, adquiere la finca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario