ACLARACIONES SOBRE LA TOPONIMIA DE BURJAZUD.
El toponímico de Burjazud, parece hoy en día ya estabilizado, pues es el nombre que hoy tenemos en Villanueva como definitivo y referido a la Virgen y a la Rondalla. Sin embargo, no está determinado el significado hasta ahora.
El hecho es, que de manos de los musulmanes nos tropezamos con el primer motivo de debate, tema ya típico y tópico, motivo de continuas controversias.
Existen varias teorías al respecto pero, como suele ocurrir en estos casos, no existen datos suficientes para confirmar o desmentir su significado, por lo que me limito a exponerlas con la mayor claridad que me sea posible.
La explicación más conocida es la reflejada por numerosos escritores, que afirman que es de origen árabe y cuyo significado es Torre del Azud; está compuesto por la palabra Burj, que quiere decir Torre y Azud, que es represa en el río para elevación de agua (en la región valenciana: Noria).
Esta, que es la tendencia más conocida, no es la única, pues Concepción Contel Barea (historiadora), la define Buryal-Sudd, como Torre defensiva del Azud.
La tercera gran tendencia, son los radicales: Burj, Burg, Borg y Burja, a este último se le da el significado de tierra extraordinaria, que podría dar tres cosechas al año, si además se añade Azud, quedaría "Tierra extraordinaria-Regada", en una palabra, Huerta.
Estas últimas variantes son cambiantes, tanto en las lenguas semíticas, como el árabe, como en las lenguas indo-europeas y como la ibero-peninsular.
De todas las maneras, la tendencia que más quedó, es Torre del Azud, pues hay otros nombres conocidos y de distintos lugares que asi lo reflejan, como: En Valencia: Burjassot (Torre del Soto), en Tortosa: Burjacenia (Torre redonda o circular), nuestro Burjazud (Torre del Azud) y posiblemente también entrarían en esta toponimia Bujaraloz, habiendo perdido la r de Burjaraloz (Torre de la Novia) y Bujalmoro en Dos Hermanas, habiendo perdido la r de Burjalmoro (Torre del Moro).
Por las distintas variaciones del aragonés, latín, árabe y castellano, el nombre lo encontramos escrito de diversas formas, que pasamos a reproducir:
BURYAL-SUDD - El Cister Zaragozano en el Siglo XII, Abadías Predecesoras de Nª Sª de Rueda de Ebro (Pág. 61). Escrito por Concepción Contel Barea.
BURJATUT - Zurita. Anales, II, 14 (año 1152)
BURJAZUD - El Cister Zaragozano en el Siglo XII, Abadías Predecesoras de Nª Sª de Rueda de Ebro (Pág. 51), (año 1162). Concepción Contel Barea.
BURGAZUD - El Cister Zaragozano en el Siglo XII, Abadías Predecesoras de Nª Sª De Rueda de Ebro (Pág. 133), (año 1166).
BORGIAZUD - El Cister Zaragozano en el Siglo XII, Abadías Predecesoras de Nª Sª de Rueda de Ebro (Pág. 160), (año 1196).
VILLANOVA et BURJAZUD - 24 de Noviembre de 1247.
VILLANUEVA DE VORJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza, 13 de Abril de 1466. Notario: Pedro Martínez de Alfocea.
VILLANUEVA DE VURJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza, 13 de Abril de 1466. Notario: Pedro Martínes de Alfocea.
VILLANUEVA DE BURJACUD - A.H.P.N de Zaragoza, 9 de Junio de 1466. Notario: Pedro Martínez de Alfocea.
VILLANUEBA DE BURJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza. Ordinaciones de Villanueva, 15-8-1466.
BORCHAÇUT - La Casa de Ganaderos de Zaragoza, escrito por J .A. Fernández Otal (Pág. 46), (año 1475).
VILLANUEVA DE ZUERA - En 1488. Historia de Aragón, Los Pueblos y los Despoblados. Tomo III (Pág. 1358). Escrito por Antonio Ubieto Arteta.
VILLANUEVA DE BURJAÇUT - La Población en Aragón según el Fogaje de 1495. Tomo I . Escrito por Antonio Serrano Montalvo.
BURGAÇUT - La Producción y Distribución del Libro en Zaragoza, 1501-1521, escrito por Manuel-José Pedraza Gracia (Pág. 122), (año 1510).
VILLANUEVA DE BURJASUT - A.H.P.Z. Pergamino nº 315 (año 1532) y Pergamino nº 320 (año 1533).
VILLANUEBA DE BURJASUD - A.H.P.N de Zaragoza. Derogación de las Ordinaciones. 4-3-1560.
VILLANUEVA DE GÁLLEGO - Desde el año 1713.
Páginas 75-78 del libro "De Burjazud a Villanueva".
VILLANUEVA DE VORJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza, 13 de Abril de 1466. Notario: Pedro Martínez de Alfocea.
VILLANUEVA DE VURJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza, 13 de Abril de 1466. Notario: Pedro Martínes de Alfocea.
VILLANUEVA DE BURJACUD - A.H.P.N de Zaragoza, 9 de Junio de 1466. Notario: Pedro Martínez de Alfocea.
VILLANUEBA DE BURJAÇUT - A.H.P.N de Zaragoza. Ordinaciones de Villanueva, 15-8-1466.
BORCHAÇUT - La Casa de Ganaderos de Zaragoza, escrito por J .A. Fernández Otal (Pág. 46), (año 1475).
VILLANUEVA DE ZUERA - En 1488. Historia de Aragón, Los Pueblos y los Despoblados. Tomo III (Pág. 1358). Escrito por Antonio Ubieto Arteta.
VILLANUEVA DE BURJAÇUT - La Población en Aragón según el Fogaje de 1495. Tomo I . Escrito por Antonio Serrano Montalvo.
BURGAÇUT - La Producción y Distribución del Libro en Zaragoza, 1501-1521, escrito por Manuel-José Pedraza Gracia (Pág. 122), (año 1510).
VILLANUEVA DE BURJASUT - A.H.P.Z. Pergamino nº 315 (año 1532) y Pergamino nº 320 (año 1533).
VILLANUEBA DE BURJASUD - A.H.P.N de Zaragoza. Derogación de las Ordinaciones. 4-3-1560.
VILLANUEVA DE GÁLLEGO - Desde el año 1713.
Páginas 75-78 del libro "De Burjazud a Villanueva".
No hay comentarios:
Publicar un comentario