LOS NEGOCIOS DE ANTAÑO.

VILLANUEVA DE GÁLLEGO EN 1905:

Localidad con Ayuntamiento de 1384 habitantes. Lo cruza la Carretera de Zaragoza a Huesca. Lo baña el río Gállego. Celebra sus fiestas del 22 al 28 de Septiembre. Hay hornos de Cal y canteras de Yeso.

Elemento Oficial.

Alcalde Don Mariano Lairla, Secretario Don Valero Sarto, Juez Municipal Don Pedro Sabaté; Fiscal Don Pedro Sarto, Secretario Don Manuel Bueno, Párroco Don Manuel Ropidón, Cartero Don Fernando Casalé.

Abacerías: Nicolás Cativiela, José Conte, Vicente Labastida, Florencio Laboreo, Valero Sarto y Pascual Trallero. Maestros Albañiles: Vicente Guillén y Mariano Morte. Alfarerías: Marco Biel, Eduardo Lombarte y Felix Lisón. Alumbrado Público: Por Compañía de Electricidad. Barbería: Fernando Casalé. Cacharrerías: Antonio Azpeitia y Nicolás Cativiela. Café: Joaquín Cortés. Carnicerías: Mariano Monviela y Sociedad Reguladora. Carpinterías: Antonio Masia y Manuel Paris. Constructores de Carros: Fabián Borruel y Tomás Sabaté. Escuelas Municipales: Para Niñas Dolores Peguero y para Niños Tomás Alvira. Estanco: Francisco Martínez. Farmacia: Antonio Lafita. Ganaderos: Juan Bescós, Manuel Bueno, Fernando Gracia, Manuel Grima, Lorenzo Lisón, Victorián Ortiz y Julián Villita. Molino Harinero: Modesto Querol, Herrerías: Joaquín Cortés y Manuel Sánchez. Médico: Julián Vililla, Notario: Joaquín Azpeitia, Panadería: Rosa Bacaria e Ignacio Ferrando. Fábricas de Papel Continuo: Pedro Alsina y La Papelera Española. Posada: Mateo Biel y Eusebio López. Comercio de Tejidos: Valero Sarto. Veterinario: Santiago Aguilar. Vinos Cosecheros: Manuel Roselló. Zapateria: Segundo Casanova y Manuel Gómez. Principales Propietarios: Manuel Bueno, Domingo Buisán, Manuel Grima y Lorenzo Lisón.



VILLANUEVA DE GÁLLEGO EN 1925:

Localidad con Ayuntamiento de 1803 habitantes. Lo cruza la carretera de Zaragoza a Huesca. Lo baña el río Gállego. Fiestas del 22 al 28 de Septiembre. Produce trigo, remolacha y alfalfa. Cria ganado lanar. Hornos de Cal y canteras de Yeso.

Alcalde: Don Teodoro Oliván, Secretario: Don Andrés García, Juez Municipal: Don Modesto Querol. Fiscal: Don Miguel Nadal. Secretario: Don Manuel Bueno. Parroco: Don Luis Berduque. Coadjuntor: Don Julián Vililla. Correos-Cartero: Don Maximino Artal.

Abacerías: Angel Miravete, Teodoro Oliván y Juan Planté. Maestros Albañiles: Clemente Morte y Ricardo Morte. Alumbrado Público: Compañía Electrica. Barbería: Fermín Benedicto y Justo Martín. Carnicería: Justo Bescós y Sociedad Reguladora. Carpintería: Silverio Masía y Manuel París. Comercio de Cortezas de Pino para encurtidos: Tomás Gaseón. Electricidad (Fábrica): Matías Guerra, Escuelas Nacionales: Para Niñas Pilar Monzón, para Niños Francisco López. Estanco: Angel Miravete. Farmacia: Juan José Lafuente. Ferrocarril (Jefe de Estación): Don Jacinto Urbizu. Ganaderos: Juan Bescós, Miguel Nadal, Victoriano Ortiz, Bienvenido Pradilla y Francisco Porta. Fábrica de Harinas: Matías Guerra y Hermanos. Herrería: Isidro Coria, Mariano Lamana y Ramón Montañes. Lechería: Mariano Alconchel, Pascual Monzón y Antonio Tajada. Médico: Manuel Domeque y Julián Vililla. Panadería: Cándido Aznar y Pedro Ferrando. Fábrica de Papel Continuo: Pedro Alsina. Principales Propietarios: Mariano Baudín, Manuel Bueno, Vda. de Burillo, Nicolás Cativiela, Mariano Lairla, Vda de Lorenzo Lisón, Mariano Miravete y Clemente Pérez. Sociedades: La Unión Sindicato Agricola y la Unión Villanovense. Veterinario: Bernardo Aguilar.

El Comercio: Barrio de 91 habitantes a 2 kilómetros.




VILLANUEVA DE GÁLLEGO EN 1932:

Localidad con Ayuntamiento de 2232 habitantes. A 12 kilometros de la capital. Carretera de Zaragoza a Huesca. Lo baña el río Gállego. Fiestas del 22 al 28 de Septiembre. Produce trigo, remolacha y alfalfa. Cría ganado lanar. Hay caza.

Alcalde: Don Angel Ferriz, Secretario: Don Andrés Gareta, Juez Municipal: Don Antonio Paris, Fiscal: Don Miguel Hernandez, Secretario: Don Ricardo Mateo, Párroco: Don Luis Berduque, Coadjuntor: Don Julián Vililla, Escuelas Nacionales (Profesores): Doña Pilar Monzón, Doña Micaela Beret, Don Francisco Arilla y Don Francisco López. Correos: Don Mariano Maestro, Teléfono: Doña Trinidad Redondo, Sanidad (Inspector): Don Julián Vililla Rodrigo.

Abacerías: Joaquín González, Teodoro Oliván, Juan Planté, Maestros Albañiles: Clemente Morte y Ricardo Morte. Alpargaterías: Francisco Alvaro y Ramón Longás. Arboricultor: Ricardo Lahoz, Automóviles (Servicio): A Huesca diario, a Zaragoza diario (a las 8´30 y a las 11, 1´50 pts), a Zuera diario. Barberías: Fermín Benedicto y Fernando Casalé. Café: Joaquín González. Canteras de Yeso: Sin Explotar. Carnicerías: Antonio Bescós, Justo Bescós y Sociedad Reguladora. Carpinterías: Silverio Masía y Mariano París, Construcción de Carros: Fabián Borruel y Julián Borruel. Exportadores de Cereales: Felipe Cativiela, José Guillén y Esteban Martes. Colchonería: Gregorio Artal. Corresponsales de Periódicos: Teresa Bonet, Avelino Casalé y Victor Morte. Droguerías: Joaquín González y Gregorio Solas. Electricidad: Mantenimiento e Instalaciones Mariano Paris, Suministro Antonio Pérez, Estanco: Gregorio Solas, Farmacia: Juan José Lafuente. Ferrocarril (Jefe de Estación): Don Luis Imbert. Ganaderos: Francisco Porta y Bienvenido Pradilla. Exportadores de Ganado Lanar: Antonio Bescós, Justo Bescós, Nicolás Cativiela, Miguel Nadal y Victoriano Ortiz. Gasolina (Depósito): Angel Miravete. Granos: Felipe Cativiela, José Guillén, Esteban Martes y Victor Morte. Guardicionero: José Sanz. Harinas: Comerciante Matías Guerra, Fábrica Matías Guerra y Llanos. Herrerías: Isidro Cortés, Mariano Lamana y Ramón Montañes. Lecherías: Faustino Baldovinos, Antonio Bescós, Justo Bescós, Vicente Bescós, Teodoro Ferriz, Faustino Millán, Pascual Monzón, Antonio Navarro y Aniceto Tajada. Médicos: Manuel Izquierdo y Julián Vililla. Modistas: Pilar Aranda, Pilar Casanova, Consuelo Morte y Concha Obede. Exportadores de Paja y Alfalfa: Nicolás Cativiela, Victorio Guillén, Mariano Miravete y Gregorio Solas. Panaderías: Viuda de Cándido Aznar y Pedro Ferrando. Fábrica de Papel Continuo: José Alsina. Practicantes: Fermín Benedicto y Avelino Casalé. Propietarios: Mariano Baudín, Mariano Lairla, Manuel Lisón, Miguel Nadal, Francisco Porta y Pedro Sarto. Exportadores de remolacha: Felipe Cativiela, Mariano Cativiela, José Guillén, Mariano Miravete, Mateo Miravete, Modesto Miravete, Pascual Monzón, Miguel Nadal, Victoriano Ortiz y Mariano Salafranca. Sociedades: De Labradores "Unión Sindicato Agrícola" y La Unión Villanovense. Tabernas: Anacleta González y Juan Planté. Veterinario: Bernardo Aguilar. Vinos (Almacén): Gregorio Solas.

El Batán: 12 habitantes. El Comercio: 94 habitantes. Torre del Baile: 26 habitantes. Torre San Miguel: 6 habitantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario